La enfermedad de Parkinson: El Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson, que es puramente clínico, puede revestir gran complejidad, sobre todo en los primeros estadíos de la enfermedad, cuando los síntomas pueden ser asociados a otros trastornos. Este hecho suele inducir a diagnósticos erróneos. No existen por el momento pruebas de laboratorio que permitan diagnosticar la enfermedad, aunque cierto es que se realizan análisis de sangre para descartar otros trastornos (como el hipotiroidismo, que también produce ralentización de los movimientos).

Las técnicas de imagen cerebral, como son la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones o la topografía computerizada por emisión de fotón único, son útiles para la exclusión de otras causas, como un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral, que producen síntomas semejantes a los de la enfermedad de Parkinson.

Una vez alcanzado el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson, se recomienda proceder a su estratificación. Por su sencillez, la escala más empleada es la de Hoehn y Yahr, que distingue cinco estadios de la enfermedad.

tomografía parkinson

Estadios de Hoehn y Yahr

  1. Estadio 1
    1. Signos y síntomas en un solo lado.
    2. Síntomas leves.
    3. Síntomas molestos pero no incapacitantes.
    4. Presencia de síntomas con temblor en alguna extremidad.
    5. Amigos notan cambios en la postura, expresión facial y marcha.
  2. Estadio 2
    1. Síntomas bilaterales.
    2. Mínima discapacidad.
    3. La marcha y la postura están afectadas.
  3. Estadio 3
    1. Significante enlentecimiento de los movimientos corporales.
    2. Dificultad para mantener el equilibrio tanto de pie como al andar.
    3. Disfunción generalizada moderadamente severa.
  4. Estadio 4
    1. Síntomas severos.
    2. Todavía puede andar cierto recorrido.
    3. Rigidez y bradicinesia.
    4. No puede vivir solo.
    5. El temblor puede ser menor que en los estadios anteriores.
  5. Estadio 5
    1. Estadio caquéctico
    2. Invalidez total.
    3. No puede andar ni mantenerse de pie.
    4. Requiere cuidados de una enfermera.

Acerca de franfisio81

Fisioterapeuta 653 CLM.

Publicado el 12 de marzo de 2013 en Enfermedad Parkinson, Geriatría, Geriatría y Gerontología y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario